BIENVENIDOS AL BLOG DE LITERATURA UNIVERSAL DEL IES JOAQUÍN RODRIGO EN MADRID.

"La eternidad es una rara virtud de la literatura". Adolfo Bioy Casares.







4º ESO LIU

sábado, 28 de enero de 2012

PROMETEO, DE LORD BYRON

Prometeo

I

¡Titán! Ante cuyos ojos inmortales
los sufrimientos de la humanidad,
vistos en su triste realidad,
no eran como las cosas que los dioses desprecian.
Un callado e intenso sufrimiento;
la roca, el buitre, y la cadena,
todo lo que el soberbio puede sentir de dolor,
la agonía que ver no deja,
la asfixiante sensación del infortunio,
que no habla sino en su soledad,
y luego es celosa, a menos que el cielo
posea un oyente, no suspirará
hasta que su voz eco no tenga.

II

¡Titán! La lucha te otorgaron
entre el sufrimiento y la voluntad,
que torturan cuando no pueden matar;
y el cielo inexorable,
y la sorda tiranía del destino,
el dominante principio del odio,
que para su placer crea
las cosas que pueden aniquilar,
te negaron hasta la dádiva de morir:
el desdichado don de la eternidad
era tuyo y bien lo has soportado.
Todo lo que Júpiter tonante te arrancó
no fue sino la amenaza que le devolvió
los tormentos de su tortura:
el destino muy bien previste,
pero no se lo dijiste para aplacarle;
y en tu silencio estuvo su sentencia,
y en su alma un vano arrepentimiento,
y un temor malvado tan mal disimulado,
que en su mano temblaron los rayos.

III

Tu crimen divino fue ser bondadoso,
el hacer con tus preceptos menor
la suma de las desventuras humanas,
y el fortalecer al hombre con su propia mente;
pero confundidos como tú fuiste desde las alturas,
aún en tu paciente energía,
en la resistencia y en la repulsa,
de tu espíritu impenetrable,
que ni tierra ni cielo pudieron agitar,
una poderosa lección heredamos:
tú eres un símbolo y un signo
para los mortales de su destino y su fuerza;
como tú, el hombre es en parte divino,
una corriente turbulenta de fuente pura;
y el hombre en parte puede prever
su propio destino fúnebre;
su desventura y su resistencia,
y su triste existencia sin aliados:
a la que su espíritu puede oponerse
y equipararse a todos sus desastres,
y a una firme voluntad y a un hondo sentido,
que hasta en la tortura capaz es de divisar
su propia recompensa concentrada,
triunfante cuando se atreve a tal desafío,
y haciendo de la muerte una victoria.

Diodati, julio de 1816
Extraído de:

Lord Byron: Poemas escogidos
Editorial Visor Libros, 2006
Versión en inglés: PROMETHEUS
by: George Gordon (Lord) Byron (1788-1824)
 
ITAN! to whose immortal eyes
The sufferings of mortality,
  Seen in their sad reality,
Were not as things that gods despise;
  What was thy pity's recompense?
  A silent suffering, and intense;
  The rock, the vulture, and the chain,
  All that the proud can feel of pain,
  The agony they do not show,
  The suffocating sense of woe,
  Which speaks but in its loneliness,
  And then is jealous lest the sky
  Should have a listener, nor will sigh
  Until its voice is echoless.
 
  Titan! to thee the strife was given
Between the suffering and the will,
  Which torture where they cannot kill;
  And the inexorable Heaven,
And the deaf tyranny of Fate,
  The ruling principle of Hate,
  Which for its pleasure doth create
  The things it may annihilate,
  Refus'd thee even the boon to die:
  The wretched gift Eternity
  Was thine--and thou hast borne it well.
  All that the Thunderer wrung from thee
  Was but the menace which flung back
  On him the torments of thy rack;
The fate thou didst so well foresee,
  But would not to appease him tell;
  And in thy Silence was his Sentence,
  And in his Soul a vain repentance,
  And evil dread so ill dissembled, 
 That in his hand the lightnings trembled.
 
  Thy Godlike crime was to be kind,
  To render with thy precepts less
  The sum of human wretchedness,
  And strengthen Man with his own mind;
  But baffled as thou wert from high,
  Still in thy patient energy,
  In the endurance, and repulse
  Of thine impenetrable Spirit,
  Which Earth and Heaven could not convulse,
  A mighty lesson we inherit:
  Thou art a symbol and a sign
  To Mortals of their fate and force;
  Like thee, Man is in part divine,
  A troubled stream from a pure source;
  And Man in portions can foresee
  His own funereal destiny;
His wretchedness, and his resistance,
  And his sad unallied existence:
To which his Spirit may oppose
  Itself--and equal to all woes,
  And a firm will, and a deep sense,
Which even in torture can descry
Its own concenter'd recompense,
  Triumphant where it dares defy,
And making Death a Victory.



ORIENTACIONES PARA EL COMENTARIO: Este poema, pero sólo la estrofa primera cayó el año 2009-10 en la PAEG. He preferido el poema completo para que tengáis un conocimiento pleno del poema. Os pongo las mismas orientaciones que en ese caso. YA sabéis: no son preguntas, sólo pistas os pueden guiar en el comentario.
1. ¿ En qué se percibe el Romanticismo?
2. La figura de prometeo, su origen y su simbolismo.
3. ¿ conoces algún poema de Unamuno con este tema?
4. Esta la añado yo:  puedes relacionarla con alguna  otra obra de poetas románticos  como Göethe, MAry Shelly... con la misma temática. De hecho esta última tituló su gran nopvela gótica Frankenstein o el moderno Prometeo.

lunes, 23 de enero de 2012

ILUSTRACIÓN

La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude es, por consiguiente, el lema de la Ilustración.

Kant ¿Qué es la Ilustración?

COMENTA ESTA CITA. OBLIGATORIO EN LA CLASE DEL MARTES 24 A 5º HORA. YA SABÉIS QUE YO NO ESTARÉ CON VOSOTROS.

domingo, 15 de enero de 2012

HAMLET en EL TERCER MILENIO



Después de conocer el texto íntegro y de haber trabajado las versiones cinematográficas, podemos tratar esta versión de teatro que en 2011 se llevó a cabo en las naves del Matadero de Madrid.
 Blanca Portillo se atreve  con este personaje shakespiriano. Pretenden ver a Hamlet como una mujer criada como un hombre, alguien que posee las dos facetas.Ya en los años 60 Nuria Espert intentó una representación femenina de HAmlet y los abucheos fueron muy sonados.

    No hay duda de que es uno de los montajes que más expectativas creo el año pasado en MAdrid, y no es para menos.Dirigida por el esloveno  Tomaz Pandur, reconocido internacionalmente como uno de los grandes valores de la nueva dramaturgia. "Este montaje es el reflejo perfecto de los tiempos que vivimos", explica Pandur. "Estamos cambiando el concepto que imperaba en el Teatro londinense  del Globe, un teatro del Renacimiento en el que sólo los hombres podían actuar. Vivimos un tiempo andrógino, y los roles masculinos y femeninos están cambiando. El mejor lugar para romper reglas y prejuicios son las tablas de un teatro, porque lo que sucede encima del escenario no es mentira. Es una verdad".
    Os dejo unos fragmentos de esta representación para que hagáis vuestro propio análisis. Espero que os guste tanto como a mí. 

    miércoles, 4 de enero de 2012

    HAMLET . SHAKESPEARE


    Escrita y estrenada en torno a 1600-1601, esta tragedia en cinco actos en verso ( versos blancos, ya sabemos) y en prosa de William Shakespeare ha llegado a nosotros en varias redacciones.

    La historia de Hamlet fue narrada por Saxo Grammaticus en la Gesta de los daneses , de principios del siglo XIII. Llegó a Shakespeare a través de las Histoires Tragiques de F. de Belleforest y de un drama perdido, que probablemente apareció en la escena hacia 1587. Hay algunas divergencias importantes entre la narración de Belleforest y el drama shakesperiano: en el relato del francés, Hamlet sabe desde el principio cómo murió su padre, por lo cual su fingida locura tiene una magnífica justificación; por otra parte, no muere en el cumplimiento de su venganza y es capaz de obrar enérgicamente en el momento preciso.

    En la tragedia de Shakespeare, el rey de Dinamarca ha sido asesinado por su hermano Claudio, que ha usurpado el trono y se ha casado, sin respetar las costumbres, con la viuda del muerto, Gertrudis. El espectro del padre aparece a Hamlet en la muralla del castillo de Elsinore, refiere las circunstancias del delito y pide venganza. Hamlet promete obedecer, pero su naturaleza melancólica le hace irresoluto y le obliga a posponer  la acción; mientras tanto se finge loco para evitar la sospecha de que amenace la vida del rey. Se cree que ha turbado su mente el amor de Ofelia, hija del chambelán Polonio, a la que, habiéndola cortejado anteriormente, trata ahora con crueldad... 
    Así comienza esta historia que poco a poco se va  complicando con la personalidad de nuestro protagonista. 

    Entre las escenas famosas, figuran la del monólogo de Hamlet (acto III, esc. 1) que empieza con el célebre verso "Ser o no ser, he aquí el problema" ("To be or not to be: that is the question")




    Pero el juicio sobre Hamlet es extraordinariamente complicado debido a una serie de problemas que no son divagaciones ociosas: ¿por qué, por ejemplo, Claudio no interrumpe el drama de Gonzago que reproduce las circunstancias de su delito, a la sola vista de la pantomima que precede a la declamación de los actores? ¿Por qué Hamlet emplea persistentemente con Ofelia un lenguaje obsceno e insultante?,




      La escena del cementerio. 



     A tales preguntas, los críticos que se sitúan en un punto de vista estrictamente histórico responden alegando las frecuentes incongruencias de los dramas de la época. ¿ qué opináis al respecto? 


     Con Hamlet, que encarna esa actitud que ha sido definida como una enfermedad de la voluntad, contrastan Fortinbrás y Laertes, hombres de acción. Las alternativas de frenesí y de aparente apatía del carácter central señalan el ritmo de toda la tragedia, ritmo febril, con sus languideces, que da al drama su fascinación indistinta, tan difícil de analizar, pero siempre intuida por el auditorio. 

    Del teatro de Shakespeare se ha dicho que tiene mucho que ver con el cine. Muchas son las versiones cinematográficas de sus obras. En concreto de Hamlet se han hecho varias,en 1948, en 1990 Hamlet, el honor de la venganza ocn Mel Gibson, o la versión de Kenneth Branagh de 1996, película de cuatro horas de duración. 



    La muerte de Ofelia es considerada como un hito en la literatura universal, las dudas sobre su muerte y su intención han hecho que pase a ser un personaje  literario de gran relevancia.  Ofelia reacciona con la  locura  y el suicidio al desengaño amoroso ( en realidad falso, pues los verdaderos  sentimientos de su amado Hamlet se han ocultado para llevar a cabo su plan de venganza)  y le han llevado a un trágico error.







    Este cuadro de John Everett Millais sitúa la dramática escena en un idílico entorno natural ( locus amoenus) .



    Por último , permitidme  este resumen de Hamlet en 60 segundos , que después de la extensa tragedia vamos todos a agradecerlo. Está en inglés, pero vale la pena. Espero que hayáis disfrutado con la lectura. Lo vemos en nuestra tertulia literaria del día 11.

    martes, 3 de enero de 2012

    TEATRO ISABELINO


       
    El teatro isabelino (1558-1625) es una denominación que se refiere a las obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (1533-1603), y se asocia tradicionalmente a la figura de William Shakespeare (1564-1616).
    En realidad se extiende la era isabelina hasta incluir el reinado de Jacobo I († 1625), o incluso  hasta la clausura de los teatros en el año 1642 a causa de la llegada de la Guerra civil ("teatro carolino").
    Shakespeare le dedica a Jacobo I algunas de sus obras principales, escritas para celebrar el ascenso al trono del soberano, como Otelo (1604), El rey Lear (1605), Macbeth (1606, homenaje a la dinastía Estuardo), y La tempestad (1611, que incluye entre otros una "mascarada", interludio musical en honor del rey que asistió a la primera representación.
    El período isabelino no coincide cronológicamente en su totalidad con el Renacimiento europeo y menos aún con el italiano, mostrando un fuerte acento manierista y Barroco en sus elaboraciones más tardías.
    FACTORES HISTÓRICO-SOCIALES
    La época isabelina significó el ingreso de Inglaterra en la Edad Moderna bajo el empuje de las innovaciones científico-tecnológicas como la revolución copernicana y de las grandes exploraciones geográficas (es cuando comienza la colonización inglesa de América del Norte). 
    La separación de la órbita del Papado y del Sacro Imperio Romano, con la derrota de Felipe II de España y de su Armada invencible (1588), el mayor bienestar económico debido a la expansión del comercio a través de Atlántico, sellaron el triunfo de Isabel y el nacimiento de la Inglaterra moderna. En esta época de intercambios culturales creció el interés hacia las humanae litterae y por lo tanto, hacia Italia, donde los intelectuales huidos de Constantinopla (1453) habían llevado consigo antiguos manuscritos de los grandes clásicos griegos y latinos haciendo surgir un interés sin precedentes por la antigüedad greco-romana y los estudios del idioma hebreo.
    Nació entonces en Italia el Humanismo (una vocación sobre todo filológica y arqueológica), destinado a madurar en el siglo XVI durante el Renacimiento, con la creación de un arte y una arquitectura moderna y una renovación tecnológica a gran escala (se piensa sobre todo en un Leonardo da Vinci). Si en Italia el Renacimiento se agotó hacia la mitad del siglo XVI, en el norte de Europa (donde llegó más tarde) perduró hasta las primeras décadas del siglo XVII.

    EL DRAMA EN LOS TIEMPOS DE SHAKESPEARE
    El drama en tiempos de Shakespeare era de tradición muy antigua en Inglaterra.  En las grandes ciudades era tradicional la representación de “milagros”  (ensayos del drama religioso en la Edad Media), representados en las catedrales y en los claustros de los monasterios, y sus temas se reducían a las vidas de los santos y a la exaltación de las instituciones de la Iglesia.  Su acción era esquemática y tenían pocos personajes.  Estas representaciones eran realizadas por grupos de cómicos diestros.
    Así el teatro fue un importante modo de diversión del público en general.  Se estimuló la práctica de la carrera teatral, en casas de la aristocracia, que mantenían grupos de actores que eran un poco descendientes de los juglares y bufones antiguos.  Eran hábiles esgrimistas, luchadores, bailarines, músicos y cantores con gran experiencia en los modos de divertir a la gente.
    El teatro isabelino hereda esta tradición en la formación de lo cómico, a la vez que la búsqueda de la dependencia de un señor que los protegía.
    En la época de los Tudor, los nobles permitieron que sus propias compañías ejercieran su oficio en otras partes.  Así ocurre la independización de estos grupos que adquieren la capacidad de mantenerse por sí mismos.
    Los primeros teatros que se conocen se establecieron en los patios de las posadas adaptados para ello, donde se construía un tablado para la representación.  Casi todas estas posadas quedaban en los suburbios o en las carreteras de acceso a la ciudad.
    Las carretas de cómicos que transportaban los trajes y la utilería llegaban a Londres buscando hospedaje en las posadas.  Y mediante un trato con el hospedero que participaba en las ganancias, a cambio de comida, el patio de la posada quedaba reservado para ellos.
    En la evolución del teatro, se supone que una etapa posterior fue utilizar toda la posada para el uso de los actores.
    Numerosos financieros se ocupaban de las mejoras en los teatros.  De las posadas a un edificio con fines teatrales hay un paso.
    En cuanto a la ubicación, hubo dos factores que determinaron que se construyeran en las afueras de la ciudad:  primero, la oposición de las autoridades, que influidas por el pensamiento puritano, pensaban que el teatro era un modo de deterioro de las costumbres, no sólo morales sino físicas;  segundo, la necesidad de no alejarnos mucho de la ciudad, para tenerlos al alcance de la población.  Estas razones en apariencia contradictorias, explican cómo la construcción de los teatros estaba supeditada a la:  existencia de un vivo interés por el espectáculo, la cantidad de público que asistía a ellos, por un lado, y por otro la oposición que los puritanos ofrecían a este tipo de esparcimiento que significaba un alejamiento del hombre de los principios morales rígidamente interpretados por ellos.
    Fue tradicional las agrupaciones teatrales formada por niños, que llegaron a competir con la de los adultos.  Cuando llegaba el tiempo en que la edad les hacía perder la voz, muchos de ellos, ingresaban en comp2añías de adultos, donde realizaban el aprendizaje cabal del arte escénico y se convertían en actores profesionales.
    Además de las representaciones en los teatros públicos, las compañías prestigiosas lograban muchas veces que fueran invitados a representar en la corte.  Así ocurrió con la compañía de Shakespeare, durante los reinados de Isabel I y Jacobo I.  Las representaciones se realizaban en salones acondicionados para ello.  De esta costumbre, van a surgir los teatros privados, se puede decir que las cortes, con sus salones, fueron en realidad los primeros teatros privados.  Esta costumbre luego se extendió a las residencias de los nobles y a las universidades.
     

    MARCO HISTÓRICO

    Pasados los largos años de anarquía de la guerra de “Las dos rosas”, entre las casas rivales del York y de Lancaster, el reinado de Isabel I trajo la pacificación definitiva de las islas, con excepción de los disturbios religiosos de Irlanda.
    Pacificada, dominada religiosamente por la secta protestante puritana, Inglaterra tuvo tiempo de ocuparse de su posición en el mundo.  La monarquía se transformó en un centro dispensador de monopolios que le dieron como retribución, riqueza, poder y dominio, especialmente en el nuevo mundo.
    Paz, riqueza, orden interior, afianzamiento de la monarquía absoluta, temor al desorden y a la anarquía, son los elementos que encontramos en el reinado de Isabel I.  Pero además, y como nunca antes ni después, conoció Inglaterra tal florecimiento de las artes y las letras.
    El reinado de Isabel I Tudor, hija de Enrique VIII y Ana Bolena, tuvo uno duración de cuarenta y cinco años (1558-1603).
    Este período de esplendor y prosperidad se manifestó en la literatura y teatro, se prolonga incluso en el reinado de Jacobo I Estuardo.
    Los rasgos más sobresalientes del teatro isabelino son los siguientes:
    *        Se produce en un momento en que llega a su declinación el drama medieval reemplazado por un drama renacentista (notar que el renacimiento inglés es mucho más tardío que el italiano o español)
    *        Era un teatro popular, dirigido a un público heterogéneo que veía representarse en el escenario sus propios problemas y hechos cotidianos (se aprovecha todo, era una crónica de actualidades y una crónica histórica)
    *        Los dramaturgos isabelinos no respetan las unidades artistotélicas de tiempo, lugar y acción:  “libre de reglas”
    *        Había una alternancia en la obra, tanto de situaciones trágicas con cómicas;  así como de poesía y prosa.
    *        Las mujeres no participaban como actrices, los papeles femeninos eran entregados a chicos y a jóvenes.
     

    ESBOZO DE UNA TEORÍA DEL ARTE DRAMÁTICO DE SHAKESPEARE

    El teatro al que accede Shakespeare, alrededor de 1550, estaba en manos de actores, quienes pagaban a los poetas para que escribieran sus temas, para un teatro lleno de vida, laico, amparado por los nobles y también perseguido por el gobierno puritano.  Los petas eran considerados piezas importantes del éxito de los actores que se fueron despojando de los viejos usos dramáticos:  la pantomima, la pirueta, mezclada con frases sonoras y pomposas, la declamación moralizadora, etc.  La cultura del renacimiento permitió la renovación tanto de los temas, como de los modos de interpretarlos.  El actor adquiere en el momento que Shakespeare llega al teatro otra dimensión.  El poeta crea un nuevo arte interpretativo.  Concentró en el actor la posibilidad de dotar al texto de fuerza, a partir exclusivamente de la modulación de la voz y del conocimiento en las posibilidades expresivas de su cuerpo.  No hay que olvidar que las grandes obras de Shakespeare carecían de decorados, por eso, el poeta dar al texto, la emoción y el efecto ilusorio que tenía la finalidad de retener al público.
    Shakespeare tuvo que enfrentar una limitación de la que también supo sacar partido.  Debió utilizar muchachos para interpretar los personajes femeninos de sus obras.  En las escenas amorosas evita todo contacto físico entre los enamorados.  El diálogo insinúa con fina musicalidad, el abrazo, la sensualidad, la pasión.  Claro que esto era una tremenda prueba para el jovencito que desempeñaba el papel.
    Todo el oficio y su concepción del arte escénico derivan de las necesidades y estructura de los teatros.  De ahí deriva el que Shakespeare dejara de lado las llamadas unidades aristotélicas de tiempo, lugar y acción.  El escenario elemental le obligó a liberarse de ellas.  Su drama por esta circunstancia se va a sostener permanentemente en el texto.
    En el teatro de Shakespeare son los personajes los que señalan los cambios en la acción, en el lugar o el tiempo.
    El mayor aporte de Shakespeare al teatro es la revelación del carácter como rasgo principal.  Y el primer personaje que entabla esa relación entre él y el público es Hamlet.
    Shakespeare va deshilvanando en el escenario el infinito trasmundo que transcurre en el alma del personaje, que se irá revelando ante nosotros lentamente.  Para que esa autorrevelación nos inunde de tal manera que nos sintamos involucrados, el poeta se vale del monólogo.  Es el medio por el cual entrevemos el conflicto que está en la conciencia del personaje.  Para darle más vigor a esta forma de revelación, Shakespeare va a utilizar alternativamente la prosa y el verso.
    Shakespeare a través del dominio de su arte, sustituye todo elemento foráneo del cual no pueden prescindir las demás obras de teatro:  maquinaria teatral, utilería, etc..  Shakespeare coloca todo en la potencia de sus versos, y en las posibilidades del actor.
    Hasta la atmósfera de las escenas aparecen explicadas en el texto.  El frío la oscuridad en donde esperan la aparición del espectro en Hamlet;  la oscuridad en el castillo de Macbeth señalada por Banquo.
    EN RESUMEN
    El teatro isabelino, lograba una síntesis de valores populares y renacentistas.
    La época de Shakespeare fue una época de marcada individualización,  emanada de las reflexiones filosóficas sobre el hombre, nacida del estudio empírico de las pasiones y de la teoría de los caracteres, surgida de un estilo de vida caballeresco y cortesano. Cervantes y Shakespeare son los videntes de la individualización, deben sus logros a esta captación de la historia que vivieron.
    Fueron tres las novedades que introdujo el drama humanístico en el teatro:
    bullet    Transformó el teatro medieval, que era esencialmente la representación y pantomima, en obra de arte literaria.
    bullet    Aisló, para realizar la ilusión, la escena, del público.
    bullet    Concentró la acción tanto en el espacio como en el tiempo, sustituyendo, la desmesura épica de la Edad Media por la concentración dramática del Renacimiento.

    lunes, 2 de enero de 2012



     Commedia dell Arte , antecedente del teatro clásico europeo. 

    Es un espectáculo popular que se imporvisaba cada día sobre las tablas, cuya base redica en la improvisación. Su difusión tuvo mucho éxito en Europa. En España numerosas compañías se hicieron famossas desde mitad del S.XVI, en Fracia llegaron a tener protección real.
        
    (o Commedia dell'Arte según el nombre original italiano), es un tipo de teatro de actores (sin texto fijo) que se originó en Italia en el siglo XVI y que fue muy influyente en Europa hasta el siglo XVIII.
      
    Literalmente el nombre hace referencia a la comedia hecha por actores profesionales, y se contrapone a la commedia erudita cuyo texto se escribía íntegramente. De ahí que se considere como teatro de improvisación. En realidad cada actor tenía un repertorio de frases y bromas a partir de las cuales construía su papel. 
      
    Las obras se dividían en tres actos, tenían una trama definida y una serie de personajes arquetípicos, dentro de esos dos límites los actores podían improvisar. Los temas solían ser enredos amorosos, los celos, etc. La proporción de texto y gesticulación podía variar en función del país donde estuviera actuando la compañía, en países extranjeros había menos gags verbales y más visuales.
      
    Muchos de los personajes masculinos llevaban máscaras, no así los femeninos. Aún así se suele considerar que era un teatro de máscaras. De hecho en las compañías de comedia del arte había actrices, mientras que por aquellos tiempos en las compañías de teatro inglesas sólo estaban formadas por hombres, que hacían los papeles de mujer en travesti.
     
    Personajes 
      
    Cada personaje tenía rasgos muy marcados y una ciudad o pueblo de origen muy definido.
     
    Arlechino Arlequín
     
    'Arlequín' es uno de los personajes clásicos de la comedia del arte (Commedia dell'Arte que nació en el siglo XVI), de origen italiano y cuya tradición se remonta en el tiempo a la Edad Media.
    Vestía siempre igual, con un traje lleno de parches de colorines y llevaba una máscara negra de nariz respingona.
     
     Representaba a un criado bufón, astuto y muy avaro. A veces tenía el comportamiento de un niño caprichoso.
    Su interés consistía casi siempre en buscar comida y en la compañía de las mujeres.
    Más tarde, en las arlequinadas de los siglos XVII y XVIII, el personaje tomó otras características pasando a ser un amante insidioso, vestido con el mismo traje cuyos parches se convirtieron en cuadros en forma de rombo, de colores brillantes.
     
    El origen de Arlequín está en Hellekin o Helle-kin que era un reflejo diablesco del dios Odín (padre de todos en la mitología escandinava).
    Era el personaje principal y satánico del Car-navalis o Carrus-navalis de las fiestas del equinoccio de primavera, fiestas que duraron hasta el siglo XIII en Flandes y Alemania. En ellas se recordaba las entradas de los vikingos.
     
    Bergamo
    BERGAMO
     
    Mas aventurero y popular que el pantaleon derivaba era una mezcla de arlequin y pantaleon juntos.
    es un hombre de campo (de Bergamo) y viste un traje de rombos, lo que pretende ser una versión estilizada de las vestimentas con remiendos.
    Es el criado de Pantalone o Pantalón,  
     
    Pantalone o Pantalón, 
    PANTALEON 
       
    Personaje principal amo y señor , tiene al arlequin como su criado, dueño de las aventuras 
    Originalmente fue Pantalone (Pantalón de Bisognosi, Pantalón), rico y mísero comerciante veneciano, padre de Isabela y amo de Arlequín, al que trata despiadadamente
     
    Columbina 
    COLOMBINA 
       
    Colombina es un personaje de la Commedia dell'Arte italiana.
    Se trata de una criada.
    Se viste con un traje ajado y lleno de penachos y no lleva máscara.
    En ocasiones, bajo el nombre de Arlequina, puede llevar un traje similar al del Arlequín.
     
    Es característico su denso maquillaje alrededor de los ojos y el hecho de llevar un tamborcillo con el que rechazar los intentos de acoso de Pantaleón.
    A menudo se trata del único personaje sensato del escenario.
     
    Colombina ayuda a su señora, la innamorata, a ganarse el afecto de su verdadero amor, a base de manipular a Arlequín y contra Pantaleon, mientras manejaba al entorno de innamorato.
    (en español Colombina), también llamada arlequina, era la criada de la enamorada, y la amante de arlequín. 
      
    Il Capitano 
    un soldado fanfarrón, pero cobarde en el fondo. 
     
    Il Dottore, 
    EL DOCTOR  

    En  Bologna, la ciudad de más tradición universitaria, representa el mundo de la aristocracia y la cultura. También es un glotón y un bebedor, de hecho su máscara es roja para indicar esto último. 
    pero luego se transformo en Personaje de gran inteligencia y madurez.
     
    Solía ser el que imponía la parte seria o melodramática de la historia, o también el que ponía los paños fríos al conflicto.
     
    Innamorata 
    (la dama joven), la protagonista, que no llevaba máscara. 
     
    Innamorato 
    (el galán), el protagonista, que tampoco llevaba máscara. 
     
    Isabella 
    (también: Lucinda, Cornelia, Silvia, Rosaura), La hija de Pantalón. 
     
    Pagliaccio 
    (el payaso), es un precursor de los payasos modernos 
     
    Pedrolino 
    (o Pierino, de Vicenza, que dio lugar a Pierrot) es el precursor del payaso listo, con su cara blanca y su sombrero de pico. 
     
    Scaramuccia 
    (o Scaramouche), un espadachín aventurero que substituyó al capitán en versiones posteriores. 
     
    BUFON
        
    personaje divertido amigo del Pantaleón  
    En aquella época había una costumbre muy curiosa en Italia: en los teatros, para evitar que el público se aburriera mientras cambiaban los decorados, salían a escena unos cómicos con los carrillos llenos de aire y otros actores, con gestos muy exagerados, se dedicaban a darles bofetadas, haciendo que el aire saliera en forma de bufido y provocando la risa del público.
     
    Bufón viene, por lo tanto, del italiano "Buffare", que significa soplar, y al cómico que salía con la boca llena de aire y recibía las bofetadas lo llamaron "Buffone".
    A partir de entonces, a la persona que hace reír poniéndose en ridículo ella misma o mostrando cosas ridículas se le llama
     
    PULCINELA
    POLICHINELA
        
    Pulcinella o Polichinela), Nápoles], un jorobado mujeriego y pegón. Polichinela es un personaje de las farsas y pantomimas italianas, de carácter burlesco.
    Recibe el nombre de su creador, Paolo Cinelli, famoso comediante originario del Nápoles del siglo XVI.
     
    Para situarnos un poco en contexto, durante los siglos XVI y XVII se hizo popular en italia un estilo teatral en el que los personajes eran siempre los mismos, y los argumentos variaban según la improvisación de los personajes de acuerdo con su carácter.
     
    Se celebraban teatrillos en las calles y las plazas a las que acudía gran parte del pueblo.
    Así, con el paso del tiempo, los personajes adquirieron personalidad propia, y se fueron diferenciando según sus vestimentas.
     
    Así Arlequín llevaba un vestido de parches en forma de rombos y un antifaz o tricornio en la cabeza.
    Su papel era el de un sirviente siempre pobre, pero ambicioso, y en general se metía en líos acabando apaleado.
    Enamorado de la hija de su amo, Colombina, famosa por su belleza, se enfrentaba siempre al padre de ésta al intentar verse con la bella Colombina.
    Odiaba a Brighella (que iba siempre vestido de blanco y de verde) por ser muy corpulento y fuerte, virtudes de las que Arlequín carecía.
     
    Además, el Doctor llevaba un atuendo negro y una máscara de mejillas rojas.
    Era un borracho y se las daba siempre de hombre culto hablando sobre temas que desconocía, e igual era médico que abogado según la conversación.
    Por otro lado, Polichinela o también conocido como Pulcinello, vestía siempre de blanco y con un gorro puntiagudo.
    Tenía la nariz aguileña y la barbilla prominente, con voz nasal y de elevado volumen.
    A veces, también tenía joroba.
    Era un astuto matón que no se separaba de su garrote para darle una paliza a quien no pensara como él.
     
    El personaje de Polichinela nace, como hemos dicho, en Nápoles, donde alcanza un gran éxito y popularidad llegando a alcanzar su fama a Francia, donde es bien acogido hasta que aparece en escena el personaje Guignol, que será la causa de su declive.
    Así, en España se le conoció como Don Cristóbal Polichinela.


          

     
    Copyright 2009 LIT. UNIVERSAL. Powered by Blogger
    Blogger Templates created by Deluxe Templates
    Wordpress by Wpthemescreator